domingo, 31 de mayo de 2009

A River le dicen... (14)

41) A River le dicen "náufrago en balsa en el océano": no tiene ninguna posibilidad, pero igual se aferra a sus troncos.
42) A River le dicen "el corpiño y las mujeres": cuanto más grande es la "copa", más mujeres se sienten.

domingo, 24 de mayo de 2009

A River le dicen... (13)

39) A River le dicen "millonario empobrecido": sueña con un 4x4, pero sólo llega a un 4x2 o a un 4x0.
40) A River le dicen "Teletubbies": salen al campo a hacer el ridículo.

viernes, 22 de mayo de 2009

Comprobado: la gripe aviar es más contagiosa y más peligrosa que la gripe porcina

La tan mentada gripe aviar hace unos tres años fue una amenaza como la gripe porcina actual.
Muchos llegamos a la conclusión de que era un invento para que el vicepresidente estadounidense colocara sus vacunas (era un importante accionista del tema).
Pero parece que existía y que ha vuelto.
Ya lo señalamos en este blog a comienzos de este mes en la segunda entrada (ver).
Esta gripe, que pasa de las aves de corral a los seres humanos, demuestra ser más peligrosa y contagiosa que la gripe porcina.
River la venía padeciendo cuando jugó contra Boca y en ese estado la pasó a los jugadores boquenses que, ya en ese mismo partido, sintieron los efectos del contagio y la incubación del virus.
En el equipo gallina se manifestó por primera vez en los partidos previos a su viaje a Paraguay y ya en Asunción se vieron las consecuencias plenas.
El equipo de Núñez sigue aún sin poder restablecerse.
El equipo Xeneize fue dando tumbos en el torneo local, pero cuando parecía restablecerse, ¡zas!: la famosa "recaída".
Habrá que mirarse en el espejo de River para ver cuánto dura la convalecencia, pero es de esperar que nuestro plantel no se acostumbre a estas gallineadas.

¿Nos autogastamos?

Diálogo que uno tiene consigo mismo al tener que hacer el blog:
—¿Qué te parece si nos autogastamos? Yo creo que el hincha de Boca lo va a agradecer.
—No. Ya nos autogastamos anoche...

De verdad yo creo que el hincha de Boca va a agradecer que no eluda el tema, que no quiera poner paños tibios ni fríos a la calentura, sino intentar una sonrisa ante el papelón.
Y en sí, este monólogo o diálogo interior que puse antes ya es un autogaste.
Y es que hay que saber mostrar el sentido del humor en las buenas y en las malas. Bueno, en las buenas sabemos casi todos, pero en las malas...
El que tiene sentido del humor, tiene que saber reírse de sí mismo, porque si no, ¿cómo banca las cargadas cuando le tocan? Y no somos ese tipo de seres odiosos que viven gastando a los demás, pero ¡que no vayan a meterse con ellos! Así que:
¿Nos autogastamos?

jueves, 21 de mayo de 2009

¿Cuál es el arquero...? (2)

¿Cuál es el arquero al que siempre dan por muerto?
Vega, naturalmente.
¿Por qué?
Y... rodeado de maderas por los cuatro costados...

¿Cuál es el arquero al que confunden con un árbol de Navidad?
Vega, por supuesto.
¿Por qué?
Y... está rodeado de paquetes.

La seguimos cuando Walter Saavedra esté haciendo la previa.

Hoy River tampoco juega

Hoy hay Libertadores.
Bueno, para algunos hay Libertadores.
Para otros hay alguna película decente por TV, o los programas de mierda de todos los días.
Y espiar cada tanto el partido, zapping mediante.
Y hacer cuernitos. Hacer cuernitos, cruzar los dedos, atar el pañuelo y hacer "Poncio Pilato, si no pierde Boca no te desato"...
Para que agarráramos el último puesto no les dio resultado.
A ver hoy qué pasa.

Dentro de tres horas, algunas adivinanzas sobre arqueros.

miércoles, 20 de mayo de 2009

¿Qué cuatro?

River nos tiene últimamente acostumbrados a algo que ni siquiera hizo en el torneo pasado en el que, como recordamos (pero, ¡¿quién se resiste a decirlo una vez más?!) acabó ÚL-TI-MO: recibir cuatro goles con cierta facilidad.
Eso cuando no son cinco, como contra San Lorenzo.
En efecto, en el torneo pasado sus derrotas no fueron más allá del 3-1.
Pero este año, ya recibió cuatro en Libertadores con Nacional de Paraguay y ahora repitió con Huracán por el campeonato local.

Entonces nos preguntamos: de adujudicarle un cuatro de la baraja, en tren de tomarles un poco el pelo, ¿qué cuatro sería?





El cuatro de oros, pensamos, sería lo más lógico, tratándose de los "millonarios". Pero apenas uno lo piensa un poco, de Millonarios sólo va quedando el apodo. Por otra parte, ni el hincha más fanático asociaría el actual equipo con el oro. Ni con la plata, ni con el bronce... Lata, en todo caso. Sigamos.









¿El cuatro de espadas, quizás? Uno piensa en las espadas como símbolo de las batallas y se le hace que no. Este equipo de River, muy, muy batallador que digamos, no es. Para tener "las espadas en alto", como suele decirse, no hay que bajar los brazos y este River casi que se caracteriza por eso. Si no, no recibiría de a cuatro.








¿El cuatro de bastos, entonces? Bueno, un poco nos pasa como con las espadas, ¿no? Los bastos son garrotes, son para batallar, también. Pero por el palo en la cabeza que representan para su afición cada vez que juegan, hasta ahora es el que mejor nos encaja. No nos convence, de todos modos, así que sigamos mirando.










¡El cuatro de copas! Ser un "cuatro de copas" es ser una verdadera nulidad, algo que no vale nada, un nadie. ¡Eso es River en los últimos torneos! ¡Un cuatro de copas! Creemos haber encontrado el símbolo perfecto, si no fuera... si no fuera porque las copas nos hacen pensar y... claro, Copas y River no son palabras fáciles de asociar.
Uno piensa en River y casi en lo último que piensa es en Copas.
Uno piensa en Copas y casi en lo último que piensa es en River.
Además, entre las dos Libertadores y su única Intercontinental, se quedan en tres. No da para ponerles cuatro. Podríamos sumarles las "copitas", la Supercopa Sudamericana y la Interamericana... y hacer valer cada una como media...
Podría ser, pero...

¡Pero, no! De pronto nos viene el símbolo perfecto:



¡Claro! ¡Había que inventarlo para River! El 4 de Pepas.